sábado, 11 de febrero de 2012

El análisis de Chuny


11058

IAN ROMAN/Volvo Ocean Race
 
Roberto “Chuny” Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand, analiza cómo han sido las tres primeras etapas y qué hacer para lograr mejores resultados.
10117
PAUL TODD/Volvo Ocean Race
“El barco seguro que tiene mucho más potencial de lo que lo estamos navegando ahora, tenemos que conocerlo mejor", Roberto Bermúdez
CAMPER con Emirates Team New Zealand ocupa la segunda posición de la provisional después de tres etapas. A pesar de firmar sendos podios (dos segundos y un tercero), en la Etapa 3 ha cedido ocho valiosos puntos que lo alejan hasta 15 del líder Team Telefónica. Roberto “Chuny” Bermúdez, el tripulante español a bordo del CAMPER, hace un repaso a lo que ha sucedido desde Alicante hasta Sanya.


En general, “todas las etapas son físicas y a la vez tienes que tener la cabeza muy fría y saber la estrategia que debes hacer”, indica Bermúdez. “Las hay más largas o más cortas, de más frío o menos frío, de más viento o menos viento, con una ruta más pegada a costa o en condiciones de mar abierto… Pero en todas tienes que ir bien preparado”.

En la primera etapa, entre Alicante y Ciudad del Cabo, el CAMPER inició el recorrido en cabeza y finalizó segundo de una flota mermada por las bajas. “La primera etapa es la de las expectativas, no se conoce cuál es el barco más fuerte, y todos estamos pendientes de ver cómo van los demás; a la vez que estás concentrado en tu equipo, estás con un ojo puesto en lo que están haciendo los demás. Estuvo marcada sobre todo por la decisión de ir a costa africana o no. Nosotros dudamos un poco si meternos o seguir la ruta de Telefónica y PUMA, y eso marcó mucho la etapa; después, fue perseguir a los líderes, y nunca pudimos alcanzarlos. PUMA rompió el mástil y nos dio la segunda plaza, pero fue una etapa en la que no pudimos optar por la victoria”.

De la segunda, entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi, el gallego destaca la división en dos tramos. Su barco finalizó de nuevo en segunda posición. “En la segunda ya no hay tanta incertidumbre, sabes cómo va cada uno, y vas más centrado. En cuanto al rendimiento de tu barco es igual, pelear milla a milla. Lo más extraño fue llegar a Maldivas, lo del mercante… No poder llegar navegando a Abu Dhabi fue una distracción, y los equipos tienen que gestionar bien para que no surjan problemas: que no rompas nada subiendo el barco al mercante, no estropear ninguna vela, que la gente no se haga daño, que descanse los cinco días que esperamos en Dubai… Son cosas a gestionar distintas a una etapa normal, pero en todas tienes que estar muy bien preparado física y psíquicamente”.


De la Etapa 3, especialmente el tramo entre Malé y Sanya, Roberto Bermúdez destaca el paso por el Estrecho de Malaca, que marcó la tercera plaza del CAMPER. “La tercera fue la típica etapa complicada, que a nosotros se nos hizo más sobre todo en el Estrecho de Malaca; entramos primeros y no salimos muy bien. Pero lo bueno de la vuelta al mundo es que es una regata muy larga. Hay que estar tranquilos y saber qué tenemos que mejorar, porque a día de hoy el Telefónica es más fuerte, y sólo tenemos que aprender a llevar el barco más rápido e ir por el camino correcto”.



Un barco diferente 

En opinión de Roberto Bermúdez, su Volvo Open 70 de diseño Botín todavía está en proceso de evolución. “El barco seguro que tiene mucho más potencial de lo que lo estamos navegando ahora. Es un barco que a día de hoy todavía no lo conocemos del todo, tenemos que conocerlo mejor. Creo que es más complicado que los de los otros diseñadores, y eso hace que tardes un poco más en conocer cómo tienes que ponerlo en cada tipo de condición y en cada tipo de vela. Estamos mejorando mucho, pero tenemos que hacerlo más y más rápido, porque el Telefónica acaba de sumar la tercera victoria en tres etapas, y tenemos que espabilar. Es un barco distinto, el problema es que tanto PUMA como Telefónica y Groupama tienen el mismo diseñador, son barcos más parecidos, y nosotros y Abu Dhabi somos más distintos”.  


A falta de seis etapas, cinco meses y más de 22.000 millas de recorrido hasta Galway, Chuny recuerda la necesidad de mantener la capacidad física de la tripulación para continuar compitiendo al máximo: “Es una competición muy dura y muy larga, tienes que cuidarte de no acabar tu batería, gestionar muy bien la energía sobre todo del equipo humano, y estar preparado siempre para competir al máximo nivel”.



La siguiente cita del CAMPER con sus rivales en competición es el próximo sábado, 18 de febrero, durante la cuarta regata inport de la Volvo Ocean Race 2011-12. La regata Hai Tang Bay Inport Race Sanya repartirá seis puntos para el ganador, cinco para el segundo, cuatro, tres, dos y uno para los siguientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario